angpperu

Educación Inicial en el Perú

El 25 de mayo se conmemoran 90 años de la creación del primer jardín de infancia en el Perú.   Recordamos con orgullo la labor de las hermanas Emilia y Victoria Barcia Boniffatti, que con mucho esfuerzo en 1931 implementaron el primer jardín de infancia público, trabajando con el lema de la Educación Inicial “todo por amor, nada por la fuerza”.

En el libro de Rafael Otero «Los Jardines de Emilia» se evidencia como en los siguientes 25 años, las hermanas Barcia Boniffatti abrieron 33 centros de educación inicial en todo el país, inspiradas en diferentes corrientes y filosofías en donde el niño era el protagonista. Ya han transcurrido 90 años de este camino y casi se había logrado la universalización de la Educación Inicial en el país.

Hoy es importante que todos los ciudadanos del Perú tengan claridad y conozcan que nuestro querido nivel está reconocido en el artículo 17º de la Constitución Peruana y según la Ley de Educación Nro. 28044 es el primer nivel de la Educación Básica Regular, que atiende a niños menores de 6 años y se organizan en dos ciclos:

Ciclo I que atiende a niños y niñas menores de 3 años


Ciclo II que atiende a niños y niñas de 3 a 5 años.

 

 

 

La importancia que tiene la Educación Inicial ha sido demostrada por numerosas investigaciones en diversos ámbitos: psicología, medicina, sociología, neurociencia, etc. Es innegable el reconocimiento de los efectos de un desarrollo armonioso durante los primeros años de vida en un ser humano, es por ello por lo que diferentes países se han comprometido a trabajar en favor del acceso a una educación de la infancia con calidad y equidad.


Aquí en el Perú tenemos normatividad importante y vigente, creemos firmemente como dicen los lineamientos “Primero La infancia”, es prudente invertir en políticas públicas en favor de nuestros niños y niñas menores de 6 años.


Los primeros seis años de vida son decisivos en la vida del ser humano, la Educación Inicial es el cimiento de su desarrollo integral y posteriores aprendizajes. En esta etapa el cerebro evidencia una alta plasticidad y desarrollo neuronal, por lo que la calidad de las experiencias e interacciones unidas a factores genéticos y ambientales, tienen una gran influencia en el desarrollo de las habilidades sociales, emocionales, volitiva, cognitivas y motoras, es decir, en todas las dimensiones del ser humano.


Las maestras de Educación Inicial son de naturaleza curiosa y creativa, con alto espíritu de nobleza, extremada paciencia y carácter innovador. Son respetuosas de sus características individuales, sus necesidades e intereses y están centradas en promover el desarrollo de sus potencialidades y de aprendizajes significativos a partir de experiencias lúdicas, creativas e interactivas, en un clima de afecto y seguridad, además de los cuidados de salud, alimentación, nutrición, etc.

Las maestras de inicial, involucramos por naturaleza a la familia, los padres se convierten en aliados y juntos logramos una participación comprometida. Asimismo, en nuestro nivel el trabajo multidisciplinario asegura el atender las diferentes dimensiones de la persona, por lo que nuestros niñas y niños son educados con habilidades para la vida.


En este marco de celebración de los 90 años de la Educación Inicial, todas las maestras dedicadas al nivel inicial renovamos el compromiso con la infancia y decidimos continuar con nuestra formación docente para seguir brindando una educación de alta calidad.


Somos sensibles a la realidad y tomamos acción dando lo mejor de nosotros en nuestras aulas, sabemos ahora más que nunca que la vocación de educadoras se pone de pie para enfrentar la peor crisis que enfrenta la educación en los últimos cien años. Estamos dispuestas a generar oportunidades de aprendizaje enfrentando cualquier escenario como ha ocurrido en esta pandemia, inclusive a través de las pantallas hemos logrado la conexión emocional y generar aprendizajes para seguir desarrollando el inmenso potencial de las niñas y niños peruanos.


 

¡Feliz Día de la Educación Inicial!


Vaneza Urueta Lozada

Directora del Nido Smiley Kids

 

Scroll al inicio
Esta página web usa cookies con el fin de proveer una necesaria funcionalidad al sitio y mejorar su experiencia online.   
Privacidad